Uy!, menudo melón que habéis abierto.

* Lo primero de todo, recomendarle al bueno de
Galvéz un libro que seguro que le va a encantar

(y a cualquiera pero evidentemente a él especialmente). Como me encantó el libro de Pablo Victoria con Blas de Lezo como protagonista, a modo de novela histórica pero con rigor,
"El día que España derrotó a Inglaterra". Acabo de comprarme otro que ha sacado titulado:
"España contraataca" y está ambientado precisamente en la Campaña llevada a cabo por España en la zona de Pensacola dentro del marco de la Guerra de Independencia Americana... donde "un tal Bernardo de Gálvez"

es el protagonista. Podéis ver una sinopsis en:
http://www.fragata-librosnauticos.com/libro/espana-contraataca/* También os recomiendo la buenísima serie de novela histórica española de
Luis Delgado Bañón. Es capitán de navío y ex-director del Museo Naval de Cartagena (vamos que conoce el oficio y de lo que escribe

). Cubre un hueco que había con las novelas inglesas o la visión de sus escritores e historiadores. De forma amena y rigurosa relata los principales acontecimientos vividos por la Armada. En particular os recomiendo el de
El navío Santísima Trinidad ambientado en San Vicente y el
El navío Príncipe de Asturias ambientado en Trafalgar. De lo mejorcito

.
* Sobre
Cabo Trafalgar, también es muy divertida y amena, pero ojo porque tiene errores también de bulto...

Por ejemplo, la balandra francesa con la que empieza el relato sencillamente no existe. También son erróneas en los mapas las posiciones de varios barcos (si no contarlos... y veréis que no corresponden con los reales

), por no citar el ficticio Antilla que por supuesto, no existe y mucha gente que lee la novela piensa lo contrario de no conocer la batalla... Bueno y otros detalles (sale Rocío Jurado...) aunque en general es una muy buena novela y muy divertida.
* Por otra parte, estoy de acuerdo en que
Master&Commander es una gran película, pero no os creáis 100% lo que nos venden y como nos lo cuentan. Por citaros algunos ejemplos del citado film. Según las dos novelas en que está basada el buque enemigo (
L'Acheron de la película) es en realidad una fragata norteamericana, pero como eso no vende o no es políticamente correcto, se le pone bandera francesa. Es más, si recordáis en la película, la fragata tiene 44 piezas (pues es ya digo una del tipo
USS Constitution(44) ), sin embargo, en la Armada Francesa no existían fragatas con ese porte (44 piezas y de ese calibre... en esa época). Tampoco es decisivo para el desenlace de la guerra como se "vende" que un barco consario pase a operar al Pacífico ni mucho menos es el buque insignia de Napoleón como llega a decirse... En fin y otros detalles hasta cierto punto, normales, pero que tampoco eran así exactamente. En cambio, en gran cantidad de aspectos es muy buena retratando el combate naval, la navegación o la vida a bordo...
* Tampoco perdáis la referencia histórica de la época en que se ambientan las películas pues no es lo mismo el XVIII que el XVII donde tuvo su auge la piratería. Los barcos evolucionaron mucho de una época a otra y sin embargo a veces aparecen barcos de una época posterior en otra anterior ... como el tres puentes inglés que sale
HMS Dauntless (el
Impávido) de
Piratas del Caribe-I que en realidad es el
HMS Victory aún a flote en Portsmouth...

* Yo la que tengo ganas de ver es la peli del
"motín del Defiance" que he oído mucho de ella pero aún no la he catado

Y lo que sería la releche sería una película sobre Trafalgar aprovechando la tecnología actual de la simulación por ordenador...
