The Boston News-Letter Extra: Sucesión al trono de España
La importante noticia que no podíamos desvelar en nuestro anterior número se ha tornado real. Hagamos un poco de historia.
Hasta muy recientemente ha estado gobernando el Rey Carlos III en España. Sus cinco primero descendientes fueron niñas, muriendo las 3 primeras en la infancia y la siguiente queda fuera de nuestra historia. La quinta, Maria Luisa fue casada con Leopoldo II de Austria, actual emperador del Sacro Imperio Romano.
Varios analistas opinan Leopoldo II guarda grandes pretensiones en su memoria respecto a la corona española desde que su abuelo, el archiduque Carlos, fuera pretendiente al trono de España en la Guerra de Sucesión (1701- 1713).
El primer hijo varón de Carlos III, Felipe Antonio, fue excluido de la linea sucesoria por su condición de deficiente mental. Su hermana se erigió en su defensora y lo llevó a Viena con ella en su juventud. Allí, instada por las ambiciones de Leopoldo II, lo enclaustró en un convento y alegando una mejora casi milagrosa, lo casaron con Maria Josefa, la menor hermana del propio Leopoldo II, naciendo de esa unión un hijo varón sano, Luis José.
No queremos extendernos más en los detalles de la historia, pero están a disposición de nuestros lectores si nos los solicitan.
Con el reciente fallecimiento de Carlos III, se nombró oficialmente sucesor a su segundo hijo varón, Carlos IV. Sin embargo, nos cuentan las malas lenguas, que Leopoldo II, el intrigador, movió todos los hilos necesarios para proponer como pretendiente a su sobrino Luis José.
Desde Viena Maria Luisa reclamó el trono para su hermano Felipe Antonio que murió poco después. Tanto Leopoldo II como Maria Luisa se sentían ya débiles y mayores. Sabían que, al ser ya emperadores, el resto de naciones no permitirían unir también el imperio español bajo su corona, por lo que reclamaron el trono directamente para Luis José, el pretendiente.
Las noticias que nos traía nuestro amigo comerciante tratan sobre el levantamiento en el Ferrol de una flota autoproclamada la Real Armada posicionada del lado de Luis José. Esta flota de 35 mil toneladas consta de 20 buques y 12.214 hombres. Su potencia de fuego es de 29.996 libras y ha podido armarse gracias al millón exacto de libras esterlinas enviadas por Leopoldo II para sufragar la rebelión y apoyar a su sobrino.
El país se ha divido en dos bandos, apoyando a uno u otro pretendiente al trono. En el norte, y tomando como base naval a el Ferrol, se encuentra el bando pro Luis José, combatiendo bajo la bandera realista. En el sur, con base naval en Cádiz, se concentra el bando pro Carlos IV, que lucha con bandera rojigualda.
Mucho nos tememos que estos movimientos sean la gota que colma el baso y den lugar a una guerra que se extienda por toda Europa.
Antes de cerrar esta edición nos ha llegado un informe fiable de las verdaderas dimensiones de la flota francesa que fue la primera en armarse y propició esta bola de nieve. Debido a ello nuestras estimaciones iniciales fueron erróneas, las correctas son: 34.312 toneladas, 12.742 hombres, 20 buques y una potencia de fuego de 31.164 libras. Su coste total es de 997,900 £.
Da comienzo oficialmente la campaña. Os pido disculpas por el retraso. Desde este momento podéis comenzar a mandar vuestras órdenes para el turno de campaña. No hay prisa, podéis tomaros unos días mientras debatís la estrategia entre vosotros y mientras me hacéis consultas sobre las reglas y sobre vuestro posible movimiento (órdenes del turno).
Si lo tenemos para el miércoles estaría bien. Si todos lo tenemos antes, comenzaríamos la siguiente fase cuando reciba todos.
Dado que se han incluido normas nuevas terrestres, daré 0.5 puntos a todos los equipos, más lo que les haya sobrado de la compra inicial de la flota, para que puedan usarlos para reclutar tropas, enviar espías, o realizar contraespionaje.
Ya no se da gratis el espita del primer turno. Podéis enviar tantos como queráis y usar contraespionaje desde el primer turno.
¡Suerte a todos!