No hay de qué

Caramba no me acordaba que ya tenías bastante práctica en el asunto

. Pues ya me enseñarás como usar las tintas, que nunca me he atrevido

o lo del
dregadado en las velas

que también suena

Si tu casco es un 112 común, a ver, claro que siempre puedes representar el
Príncipe 
... pero si quieres afinar más todavía, los
Reales españoles correspondientes a ese modelo podrían ser tres (los que no son de la clase
Santa Ana -que tiene 9 unidades

-):
Purísima Concepción
San JoséSantísima Trinidad antes de la ampliación a 136.
O puedes usar el casco también como modelo de otros también fuera de la clase Santa Ana pero con cierto fundamento... en mi caso por ejemplo lo he usado para hacer el mítico
Real Felipe(114) y el
Real Borbón(112) (éste último ficticio pero con una estupenda maqueta en el Museo Naval de Madrid, que da un patrón perfecto

... además con cierta base histórica ya que estaba en grada el
Real Familia (o
Los Santos Reyes) si bien era de la clase
Santa Ana y nunca llegó a botarse por no haber dinero ni presupuesto

... el caso es que podría sustituirle si imaginasemos que se hubiese botado

). En fin, fricadas

Lo de ir a TV y modelarlo con los cañones por fuera del casco bajo ciertos supuestos también podría darse aunque ciertamente no era nada habitual. Fijate sin ir más lejos en tu avatar

, es el
HMS Victory cargando en Trafalgar en zafarrancho de combate con
studding sails 
Es raro el reborde que te viene en las velas de fotograbado

suelen venir muy bien presentadas... ten cuidado a ver si vas a lijar más de la cuenta!

... por ejemplo, suelen sobrar pequeños filamentos en los extremos de las vergas para reforzar y facilitar el pegado del fotograbado

identifica bien estas partes, no vaya a ser que te las cargues!

. En el papelito de intrucciones que adjunta Langton creo recordar que te lo menciona
En mi caso te cuento como tengo a mi
Príncipe de Asturias 
... casco y popa acabados así como la base. Mástiles y velamen en proceso de remate esperando el montaje y botar el navío

... joer que ganas de pintar!

a ver si también lo acabo y os lo presento como Dios manda!

. Ironicamente, me pasa justo lo que trato de aconsejarte

, que cuando compré el modelo para hacer el
Príncipe Langton todavía no había sacado el específico de la clase
Santa Ana 
y claro cuando éste salio, tenía un problemilla

. Eso sí, lo he pintado como te he contado y también es un modelo con las portas bajadas, con velas 3D-ES1 (desplegadas mayores, gavias y juanetes). Creo que cuando pinté el casco sólo aplicaba betún a la cubierta y todavía no me atrevía a darle al casco, es probable que esto último lo corrija y le dé betún...
Venga
Munrox, que todo es empezar!

animate con un barquito (yo empecé con una fragata española de 34,
La Diana, la bauticé) y verás que cuando veas terminada tu obra de astillero te anima a botar más y formar una pequeña Escuadra... y luego una Flota... y luego una Armada

... en serio, una pasada lo bien que quedan. En sí mismos son dioramas, ya que sobre una mesa no necesitan más, pues el mar tiene eso que "suele" estar despejado

. Je, je, me consta que llevas tiempo deshojando la margarita... dile a tu novia que te regale uno

o si te apuntas a alguna quedada ya nos estas dando ideas

. Bueno, que son fáciles y quedan muy bien, en serio.
