Autor Tema: CONSEJOS Pintado y Montaje de barcos en 1/1200  (Leído 49068 veces)

Munrox

  • Administrator
  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 14.244
  • Karma: 326
    • Ver Perfil
    • Velmad
Re: CONSEJOS Pintado y Montaje de barcos en 1/1200
« Respuesta #120 en: Septiembre 20, 2010, 10:03:10 pm »
Que envidia me dais! A ver cuando le echo un poco de valor y me hago con alguno para pintarlo.

Peon9, un libro, como siempre. Ya te pediré yo también consejo.

Ah, capitanduff, queremos ver fotos cuando lo pintes!

capitanduff

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1.010
  • Karma: 52
  • id 665
    • Ver Perfil
Re: CONSEJOS Pintado y Montaje de barcos en 1/1200
« Respuesta #121 en: Septiembre 21, 2010, 08:33:27 am »
Muchas gracias Peon9, ya he pintado unos cuantos barcos, tal y como comenté en el hilo, el modelo y las velas ya los tengo y ambos son de Langton, pero el problema es que creo que el casco es el 112 comun en vez del Santa Ana, ya que ese solo lo tengo con las portas abiertas (y si lo llevase a TV sería que el capitan ha decidido pegarse un tiro y dejarme a mi el mando :P).

Las velas son de fotograbado (por eso me da TANNNNTA pereza) y son, como bien dices, las studing sails de Langton, pero el problema es que viene un reborde en todas las velas, con lo que me tocará lijarlas para igualar.

En cuanto a lo del betún... ¡es mi especialidad!, pero voy a intentar pintar las velas con degradados y el casco con tintas, por aquello de variar, aunque como vea que no me gusta, le meto un betunazo y punto ;) ;) ;).

De todas formas muchísimas gracias, a ver si me pongo un poco (tengo mucho lio con una escena a 1/72 y esto sería para "desintoxicarme" de vez en cuando) y os mando fotos.



"Ve y dile a tu Rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve" -Julio León Fandiño-

Peon9

  • ASG
  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 5.239
  • Karma: 108
  • ID. 53
    • Ver Perfil
Re: CONSEJOS Pintado y Montaje de barcos en 1/1200
« Respuesta #122 en: Septiembre 21, 2010, 03:26:35 pm »
No hay de qué  :)

Caramba no me acordaba que ya tenías bastante práctica en el asunto  :P . Pues ya me enseñarás como usar las tintas, que nunca me he atrevido  ::) o lo del dregadado   en las velas :o que también suena  :-*

Si tu casco es un 112 común, a ver, claro que siempre puedes representar el Príncipe   8) ... pero si quieres afinar más todavía, los Reales españoles correspondientes a ese modelo podrían ser tres (los que no son de la clase Santa Ana -que tiene 9 unidades  :o -):

Purísima Concepción
San José

Santísima Trinidad antes de la ampliación a 136.

O puedes usar el casco también como modelo de otros también fuera de la clase Santa Ana pero con cierto fundamento... en mi caso por ejemplo lo he usado para hacer el mítico Real Felipe(114) y el Real Borbón(112) (éste último ficticio pero con una estupenda maqueta en el Museo Naval de Madrid, que da un patrón perfecto  :-* ... además con cierta base histórica ya que estaba en grada el Real Familia (o Los Santos Reyes) si bien era de la clase Santa Ana y nunca llegó a botarse por no haber dinero ni presupuesto  :-[ ... el caso es que podría sustituirle si imaginasemos que se hubiese botado  8) ). En fin, fricadas  :P

Lo de ir a TV y modelarlo con los cañones por fuera del casco bajo ciertos supuestos también podría darse aunque ciertamente no era nada habitual. Fijate sin ir más lejos en tu avatar  :o , es el HMS Victory cargando en Trafalgar en zafarrancho de combate con studding sails   ;)

Es raro el reborde que te viene en las velas de fotograbado  ::) suelen venir muy bien presentadas... ten cuidado a ver si vas a lijar más de la cuenta!  :D ... por ejemplo, suelen sobrar pequeños filamentos en los extremos de las vergas para reforzar y facilitar el pegado del fotograbado  ;) identifica bien estas partes, no vaya a ser que te las cargues!  ;D . En el papelito de intrucciones que adjunta Langton creo recordar que te lo menciona  ::)

En mi caso te cuento como tengo a mi Príncipe de Asturias   :-* ... casco y popa acabados así como la base. Mástiles y velamen en proceso de remate esperando el montaje y botar el navío  :-* ... joer que ganas de pintar!  :P a ver si también lo acabo y os lo presento como Dios manda!  :) . Ironicamente, me pasa justo lo que trato de aconsejarte  ::) , que cuando compré el modelo para hacer el Príncipe Langton todavía no había sacado el específico de la clase Santa Ana   :-\ y claro cuando éste salio, tenía un problemilla  :-X . Eso sí, lo he pintado como te he contado y también es un modelo con las portas bajadas, con velas 3D-ES1 (desplegadas mayores, gavias y juanetes). Creo que cuando pinté el casco sólo aplicaba betún a la cubierta y todavía no me atrevía a darle al casco, es probable que esto último lo corrija y le dé betún...

Venga Munrox, que todo es empezar!  ;) animate con un barquito (yo empecé con una fragata española de 34, La Diana, la bauticé) y verás que cuando veas terminada tu obra de astillero te anima a botar más y formar una pequeña Escuadra... y luego una Flota... y luego una Armada  ;D ... en serio, una pasada lo bien que quedan. En sí mismos son dioramas, ya que sobre una mesa no necesitan más, pues el mar tiene eso que "suele" estar despejado  :-* . Je, je, me consta que llevas tiempo deshojando la margarita... dile a tu novia que te regale uno  ;) o si te apuntas a alguna quedada ya nos estas dando ideas  :P . Bueno, que son fáciles y quedan muy bien, en serio.  :)



« Última modificación: Septiembre 21, 2010, 03:28:07 pm por Peon9 »

TV REGERE IMPERIO FLUCTUS, HISPANIA MEMENTO

capitanduff

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1.010
  • Karma: 52
  • id 665
    • Ver Perfil
Re: CONSEJOS Pintado y Montaje de barcos en 1/1200
« Respuesta #123 en: Septiembre 21, 2010, 05:01:25 pm »
Lo del reborde de las velas es en la parte de delante, justo en los límites de cada vela, viene un pequeño borde, supongo que para darle consistencia a las mismas y que el molde salga mejor, pero no lo sé, no es ningún tipo de rebaba, sino, como te he dicho, un borde por todo el velamen.... lo que me da pereza también porque me acabo de dar cuenta que ya las tenía imprimadas >:( >:( >:(.

Por cierto DEGRADADO, malditos sean mis gordos dedos deformados de tanto darle al whisky, es la técnica más antigüa, con las que se ha pintado toda la vida las figuras y demás, capas finas de pintura, cambiando el tono de la misma según la luz cenital de la misma (osea, el sol da por arriba, pues arriba más luz y abajo más sombra), es simple, pero más costoso y lento, aunque también más expectacular. :P


"Ve y dile a tu Rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve" -Julio León Fandiño-

tinvalle

  • British fleet
  • Hero Member
  • *
  • Mensajes: 1.091
  • Karma: 58
  • - id 374 -
    • Ver Perfil
Re: CONSEJOS Pintado y Montaje de barcos en 1/1200
« Respuesta #124 en: Septiembre 21, 2010, 06:39:24 pm »
Por cierto, me acaban de mandar por correo el catalogo de Triton (Skytrex). No sé que tal son, porque nunca he tenido ninguno en la mano, en comparacion con los de Langton, pero desde luego son más baratos (4 libras incluyendo velas)

Os pongo el link http://www.skytrex.com/381/11200th-napoleonic-action-under-sail-1756--1815/
"MERDE!!". (Waterloo, 1815)

Peon9

  • ASG
  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 5.239
  • Karma: 108
  • ID. 53
    • Ver Perfil
Re: CONSEJOS Pintado y Montaje de barcos en 1/1200
« Respuesta #125 en: Septiembre 21, 2010, 07:37:53 pm »

Aqui comenté algo de ellos, por si te vale:

http://foro.velmad.com/index.php?topic=1742.msg39239#msg39239

Y no escribo más para no secuestrar el hilo  ;D

TV REGERE IMPERIO FLUCTUS, HISPANIA MEMENTO

hoboken

  • [C] España
  • Hero Member
  • *
  • Mensajes: 1.805
  • Karma: 42
  • ID 204
    • Ver Perfil
Re: CONSEJOS Pintado y Montaje de barcos en 1/1200
« Respuesta #126 en: Septiembre 24, 2010, 07:40:12 pm »
Unas preguntillas a Peon o para el que sepa responderlas (creo que serán de interés general).
Estoy empezando a buscar imagenes del Santísima en la batalla de Trafalgar. Ya tengo muy claro el esquema de colores del casco, pero me asalta la duda sobre las banderas, insignias y gallardetes:
-En esta batalla que banderas o gallardetes le correspondrian? Entiendo que en Trafalgar al ser Cisneros el jefe de escuadra no llevaría gallardete pero si la insignia en el palo de mesana. Pero tengo la duda pq en muchas imagenes de la batalla aparece con gallardete en el palo mayor. Era la insignia de Cisneros? Entonces...
-Cual era la insignia de Cisneros? La tenía enarbolada durante el combate?
-Y por último, en que palo se izan las banderas de señales? En el palo mayor?

Muchas gracias de antemano  ;)

Vis consili expers mole ruit sua. (La fuerza sin inteligencia cae por su propio peso.) HORACIO. Odas

Peon9

  • ASG
  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 5.239
  • Karma: 108
  • ID. 53
    • Ver Perfil
Re: CONSEJOS Pintado y Montaje de barcos en 1/1200
« Respuesta #127 en: Septiembre 24, 2010, 11:22:32 pm »
Caramba  :o , una cuestión muy interesante y nada baladí porque tiene su miga y si se conoce permite ver las pinturas navales de otra forma así como detectar numerosos errores. No es nada descabellado que con cierta probabilidad se da que el autor desconociera como regía el izado de banderas e insignias  ::) , por ejemplo si era de tierra adentro  ;D y no se había documentado . De verdad que a menudo se ven cositas de estas en imagenes navales y es interesante contrastarlo para saber que nos dice el barco representado. Para las miniaturas navales evidentemente es muy importante conocerlo si se quiere ser fiel a la historia y al buque que se está representando.

Todo esto lo traté precisamente colaborando con el autor de la web www.todoababor.es, un tío muy majo  ;) y muy atento... otro crack como nuestro Mx  8) ... por cierto, fue el quien por ejemplo nos dio permiso a utilizar los perfiles de cascos que el había diseñado y figuran en su web; en Velmad  :-* . En nuestro querido juego aparecen en las pantallas de Info, en las ventanitas de Info y en el Editor.

Como "una imágen vale más que mil palabras" el patron correcto del Stma. Trinidad aparece muy bonito aqui: (aunque ya lo tengas claro por si no lo conocías  ;) )

http://www.todoababor.es/vida_barcos/perfiles-st.htm

En este enlace viene mucha información y precisamente el Santísima Trinidad con su pabellón, insignia y señales en Trafalgar  8)

http://www.todoababor.es/vida_barcos/nav.htm

En el siguiente enlace es donde explico el criterio y su sentido para el izado de insignias y banderas. Me remito a él y más fácil  :P

http://www.todoababor.es/vida_barcos/elnavio.htm#pinturas

En el próximo verás la descripción textual según las Reales Ordenanzas para la Real Armada Española... sigue el principio General expuesto pero introduce una variación y es que si el General ostenta el mando de su Escudra (Flota pues puede haber varias en ella) izaría la insignia de preferencia en el tope del mayor aunque no sea Capitán General de la Armada. Viene explicado mejor en el texto.

Por cierto ahí también colaboro explicando los patrones de pintado de los navíos según las Armadas  ;D por si os resulta útil también  :)

http://www.todoababor.es/vida_barcos/ro-insignias-banderas.html

Aquí se plasma lo que se describía en el post anterior y con ejemplos precisamente muy bonitos... de nuevo una imágen vale más que mil palabras  ;)

http://www.todoababor.es/vida_barcos/organizacion.htm#insignias

Adicionalmente a todo lo que viene recogido en los textos, los barcos podrían llevar otras "señales de reconocimiento" que previamente antes de salir de puerto en Misión o Campaña habían acordado todos los mandos junto al Orden de Batalla y composición. Esto era para facilitar el reconocimiento de las unidades aliadas y su identificación, también por si acaso se citaba por ese medio de forma expresa a un buque en una señal desde un buque insignia. De día eran combinaciones de banderas de señales del código o combinaciones de grimpolas ("pequeños" banderines triangulares) de colores también contando según el palo donde fueran izadas. De noche faroles de colores en el tope de los palos y según la combinacion de luces se lograba codificar cada barco  ;) . Aún así había numerosas confusiones  y más en combate fruto del humo de lógicamente se perdían secciones de aparejo...

Las de Trafalgar (con el Stma. Trinidad) las tienes en:

http://www.todoababor.es/articulos/antesd_batalla.htm

(fijate bien en el pie del cuadro donde explica el criterio de los palos. Interesante verdad?  ;) )

También observa precisamente como en el cuadro que sale en esa página del insignia galo Le Bucentaure(80) precisamente no lleva gallardete y la insignia de Villeneuve (Vicelamirante) en el tope del trinquete. O sea, el pintor se ha documentado bien  8) -y yo no te he engañado  ;D- .

El Stma. Trinidad según el "código de reconocimiento" fijado le correspondía llevar un grimpolon rojo y blanco en el palo mayor.

Eso sí  ;D , si les quieres poner grimpolones a tus barcos evidentemente te los tendrás que hacer tu mismo  ;D ;) . Por experiencia, estos detallitos no son ni mucho menos necesarios pero le dan un toque muy chulo a las miniaturas  :-* ... por contraste poner insignias y señales "al tún tún" hombre podría servir perfectamente, pero si se ponen bien muchísimo mejor...

Saludos
« Última modificación: Septiembre 24, 2010, 11:25:18 pm por Peon9 »

TV REGERE IMPERIO FLUCTUS, HISPANIA MEMENTO

hoboken

  • [C] España
  • Hero Member
  • *
  • Mensajes: 1.805
  • Karma: 42
  • ID 204
    • Ver Perfil
Re: CONSEJOS Pintado y Montaje de barcos en 1/1200
« Respuesta #128 en: Septiembre 25, 2010, 12:09:02 pm »
Muchas gracias Peón. Has recopilado en un post todo lo que necesitaba! Da gusto preguntar y que te respondan con una clase magistral.  :o
Creo que ya lo tengo claro del todo.  ;)

Vis consili expers mole ruit sua. (La fuerza sin inteligencia cae por su propio peso.) HORACIO. Odas

AeroSp

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 200
  • Karma: 12
  • Id. 656
    • Ver Perfil
Re: CONSEJOS Pintado y Montaje de barcos en 1/1200
« Respuesta #129 en: Octubre 20, 2010, 12:40:25 pm »
Buenas de nuevo,

Siguiendo los renovados aires de esta sección me gustaría volver a cogerle el pulso a esto de las miniaturas, que lo tenía un poco abandonado.

Para ello me gustaría conocer un poco más de los que tengais experiencia en el tema de moldes. En particular mi pregunta es: Ya tengo los productos que me recomendó Tinvalle, muchas gracias, y ahora me gustaría saber en que proporción los tengo que mezclar y si teneis un modo de proceder optimizado. Los botes son grandes y si los mezclo todos para hacer un solo molde y una pieza sería demasiado, entonces como medís las cantidades y cuales son?

El primer molde que pretendo hacer es de un clase Montañes, que ya he comprado, como el que ha enseñado Lannes en este foro, al que aprovecho para saludar y felicitarle por su estupendo trabajo.

Muchas gracias por los consejos y a ver si pongo fotos del proceso  ;)

tinvalle

  • British fleet
  • Hero Member
  • *
  • Mensajes: 1.091
  • Karma: 58
  • - id 374 -
    • Ver Perfil
Re: CONSEJOS Pintado y Montaje de barcos en 1/1200
« Respuesta #130 en: Octubre 20, 2010, 03:40:20 pm »
Bueno, salvo error u omisión, te han vendido dos botes grandes (uno de elastometro y otro de resina) y dos botes pequeños (los endurecedores o catalizadores de cada uno de los anteriores).
Mi consejo es que con el elastometro hagas más de un molde de cada vez, para poder utilizar cantidades un poco mayores.
No hay una medida estandar de cuanto endurecedor o catalizador tienes que usar, pero en su momento yo supuse que todo el contenido del bote pequeño debía corresponder a todo el contenido del bote grande, así que lo que hago es dividir el volumen de uno con el del otro. Tengo dos jeringuillas (bueno, una es una jeringona) y cojo las cantidades en centimetros cubicos correspondientes y las mezclo. Tanto para la resina como para el elastometro de los moldes.
"MERDE!!". (Waterloo, 1815)

AeroSp

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 200
  • Karma: 12
  • Id. 656
    • Ver Perfil
Re: CONSEJOS Pintado y Montaje de barcos en 1/1200
« Respuesta #131 en: Octubre 21, 2010, 10:59:18 pm »
Muchas gracias Tinvalle, sí me imaginaba que tendría que hacerlo a ojímetro y como me confirmas que a ti te salen bien así pues perfecto, me pondré a ello. Un saludo  ;)