Vamos por partes, pero sin cuchillo.

- Si la fragata está intacta y el navío no, como en este caso con un palo menos y los otros tiritando, lo normal sería que, jugando tropecientos turnos más, la fragata lograra posición de ventaja y por ejemplo barriera por popa al navío y lo rindiera. Si nos ahorramos 20, 30 o 40 turnos y conseguimos el mismo resultado (o muy similar la gran mayoría de las veces) por mi perfecto.
- Si la fragata está intacta y el navío no, le bajara 1 CC por turno, pero el navío tiene 50% de bajarle 1 CC + los que le baje del modo normal, por ejemplo con una andanada de metralla. Así que es perfectamente posible que la fragata le baje 1 CC y el navío en su respuesta le baja 2 CC lo que en un solo turno podría a la fragata a punto de ser abordada. En el siguiente turno puede hacerla abordable bajándola 1 o 2 CC, frente a 1 que consigue ella. Ya sería abordable y además, al bajarla 4 frente a 2 ella, podríamos en algunos casos ya haber equilibrado la CC y que la fragata pierda el bonus de 100% de bajada de CC.
¿Qué puede ser que una fragata intacta ataque a un navío que pueda tener 4, 5 o más CC perdidos y que además no sea capaz de situarse para devolver el fuego y vea como pierde punto tras punto de CC y se rinda? Sí, claro, pero es que eso es intencionado porque responde a la realidad histórica.
En cuanto a que estamos huyendo y ni aún así lo hemos conseguido: no estoy de acuerdo. Yo he perdido el barco porque en vez de huir estábamos paseándonos por delante de un grupo de barcos a nada de vela. Al Marlborough le puede ocurrir lo mismo.
Por otro hilo Centipetus sugería buscar formas para reducir las partidas extrapolando de algún modo cosas a turnos futuros. jejejeje, si a mi me queréis casi guillotinar por esta regla del CC a partir del turno 70 no quiero pensar lo que le haríais a el por hereje!
