En realidad la duda fundamental para revisar la configuración es si "aceptamos barco"

, en referencia a los bergantines

Ayer lancé la consulta al
gran hacedor y aguardo respuesta del
oráculo 
. Pero si resulta que la configuración es "legal"

y por ende no sobran ptos estaría todo ok

(cruzaré los dedos porque más cambios ya dimito sin haber emperzado...

-es broma-)
No se puede tener todo 
, parto de la premisa de alinear 3 reales de primera como columna vertebral de la Flota y de ahí no me bajo

. En la 1ª opción ya teníamos 112s y 74s pero no 4º buque veterano, en la 3ª mantenemos los 3 112s pero conseguimos el 4ª veterano, aumentar las fragatas y el porte del navío auxiliar, incorporar 2 brig a cambio de sustituir 3 74s por los 3 64s más potentes. Los números no mienten y a igual coste (100) se muestra la opción 3 como la más eficiente...
Dicho lo cual, se ratifica la composición de la Flota.
Porque los bergantines además de baratísimos son muy interesantes para la campaña (suman como buque) y útiles para suplir algunas funciones de las fragatas (como reconocimiento, señales, pastoreo, etc...)
En cuanto podamos (bien sea por captura -lo que deseo a partri de la "flota pirata" de
Spartiate- o por adquisición) trataremos de sumar los 9 74s para homogenizar y reforzar las 3 Escuadras de la Flota.
Sobre la marcha, además del porte, también la interfiere la posición frente al viento, los daños y la configuración de navegabilidad del buque. Así que nada, como siempre, ya un axioma de la
Academia Naval:

formación en línea de espiga y MV-PV según convenga

El
Lanfranco no se sube a 70 porque su porte original era de 60 ... por eso he elegido el
Lanfranco 
para cuadrar las cuentas y darle sentido a nuestro ilustre buque

Hombre a mí la razón sentimental también me vale, pero sólo es una opinión

Que sea la insignia de Don Blas no es como para escatimarle una dotación veterana, contando además que es el navío de porte más debil de la Flota y que por tener veteranos podría usar el tiro intenso.
De todas formas como bien apuntas, el siguiente candidato en porte y hombres, un 80, también sería una buena opción. Aunque no podría usar el tiro intenso. De los tres el más significativo es el
Real Fénix. Aquí si nadie más se pronuncia

tomaré tu opinión y les asignaré los veteranos al 80.
Sobre los nombres, no tengo inconveniente en revisarlos

. Me he basado en que los 64 más fuertes de la Real Armada solían llevar 68 piezas reales y estos buques eran aparte de los 3 señalados, otros como el
San Pedro de Alcántara, San Fulgencio, San Leando o
San Ramón. De hecho iba a poner el
San Ramón pero me acordé de cierto colega

y mejor buscar otro más amable para todos

. Los elegidos obedecen a los dos presentes con Gravina en Finisterre (aprovechando además que acompañan a los que tenemos
Firme(74) y
San Rafael(80)). Y como 68 recordaba el
San Sebastián "cedido"

a los franceses

. Aquí me valdría también el
Santo Domingo.
El problema
Mendo 
es que de 60 no veo nombre más adecuado que el
Lanfranco elegido y los que propones no se corresponden a 64's y el
Asia en realidad era de 74 (hay una confusión muy frecuente con el porte de este barco, es un caso curioso

otro caso por ejemplo, es el
Santo Domingo que tampoco sé bien que porte tenía después de todo!

). Así que si quieres entre los 64's, dime alguno que te guste y bautizamos al San Sebastián con ese o bien esperamos a nuevas adquicisiones en campaña...

La organización de la Flota en 3 escuadras es interna para guardar armonía entre los tipos de unidades y facilitar luego el planteamiento de las batallas. Para nada es vinculante a la hora de decidir que Escuadra finalmente se envía en ataque o se deja en defensa. Las normas marcan un mínimo y precisamente la configuración de la Flota y de las Escuadras lo cubre perfectamente en su totalidad. Se puede atacar sin ningún problema por ejemplo con 2 112s, 1 80, 6 74s, 1 64 y 2 Fri. aunque se hayan tomado buques de varias Escuadras de la Flota. Otra cosa es que a la hora de mandar los barcos al combate si es posible mandar en bloque una Escuadra preestablecida (Como agrupación de combate -justo como el concepto de
Task Forces en la SGM-) reforzada o no con otros buques, facilite la tarea organizativa y de cohesión entre la cantidad y tipo de uds. Esta es la idea, no rígida sino flexible. Aquí discrepo de plano. Igual que no puede un portaviones avanzar sin n destructores de escolta las Flotas y las Escuadras ya se definen y reorganizan conforme a una estructura operativa. En definitiva, que podemos mandar en ataque o en defensa los barcos que queramos, sean de la 1ª, 2ª o 3ª, estas son sólo ayudas organizativas a nivel de Flota, no vinculantes.
Munrox dice que las divisiones (en las batallas) se compondran como mínimo de 4 buques, esto es, nadie podrá mandar menos de 4 barcos a luchar... Y de entre los que se manden se compondrán divisiones con 4 buques como mínimo. La organización interna de cada flota es cosa de cada flota. En una batalla concreta puede coincidir o no, no es vinculante.
Sobre lo demás señalado de las reglas, en efecto, hay que tenerlo muy presente. Pero yo destacaría algo que no aparece escrito y se me antoja obvio. Y es que para obtener puntos por victoria hay que precisamente ganar la batalla... eso implica que la fuerza que se mande tampoco debe ser una perita en dulce para el adversario ya que si se queda corta en fuerza y/o efectivos con respecto al enemigo puede a) salir derrotada en primera instancia (y no hay discusión sobre ganar ptos de ninguna clase, todo lo contrario

) o b) que porque otra Flota le haya ganado la iniciativa para luchar contra su rival, tenga que luchar de forma "neutral" con otra Flota no prevista que vete a saber que fuerza trae (probablemente superior en número ya que como la nuestra no ha podido luchar contra el objetivo por tener "demasiados" buques) y ahí a priori también lleva las de perder el débil. OjO, que esto también lleva al papel de las fragatas porque si están presente en mayoría en este caso el tener el barlovento puede salvar a una Flota más débil al darle la iniciativa y poder combatir en retirada. Vamos, que tiene mucha miga el tema a poco que se piense... asi que cuidado con fiarse y arriesgar los buques de SM...

Lo de los números rojos en aparejo, creo que se refiere a que cuando un palo baja de 50 ptos (pierde el primer mastelerillo) y por tanto es susceptible de desarbolar el palo, ya no se puede reparar más de 50 y el número en la pantalla de flota sale en Rojo. En términos de la campaña un barco con números rojos en aparejo computaría como "daños leves" (palo/os sin mastelerillo y/o mastelero pero no desarbolado) y daría ptos al agresor.
Para concluir, opino como vos
Mendo y he tirado "palante" para que saquemos la campaña adelante. Perdon por si me tomo demasiadas licencias pero entiendo que no todos tenemos la misma disponibilidad para leer/postear o siquiera estar (vacas). Como entiendo que prima que juguemos y el bien de Velmad y por tanto que la Campaña arranque, ya le he dado como lista provisional a
Munrox la configuración 3 ya que justo cuando os mandé el privado tras poner el post con el fichero, hoy mismo a la vez el ponía como deadline el día de hoy/mañana.
Otra licencia que me he tomado es elegir un nombre que me ha venido de repente pero que creo que va como anillo al dedo. Es simple y perfecto. Se trata de "Real Armada". Pues alude a la española (no había otra como tal definida en castellano así), es histórico y respeta nuestra idiosincrasia una vez que hay otra Flota española así denominada

Creo que al menos en este arranque y turno inicial voy a llevar la voz cantante

porque salvo desde
Mendo cuando ha vuelto no tengo constancia de ninguna observación en particular así que sigo adelante

. De todas formas no quiero acaparar la toma de decisiones y si ya estamos todos poco a poco de vuelta y participativos,

me gustaría no sé... plantear quizá un turno rotatorio en el que podamos cada uno tomar la decisión final tras escuchar la opinión de los compañeros. En relación por ejemplo, si se ataca o no, si se hace a quién, y con cuántos barcos y cuales... y que orden de batalla y asignación decidir... y tras el combate táctico, como asignar los puntos cosechados (supongamos siempre que ganamos

) en reparaciones o nuevas adquisiciones, etc, hasta completar el turno... a esa dinámica me refiero que requiere que se ocupe una persona (cargo). Por mi parte de inicio ya tengo en un Excel todo recopiladito, así que sólo habría que pasárselo al siguiente para que lo actualizara con lo correspondiente al nuevo turno y así.
SaludosPD: Perdón por los
ladrillos que me salen

... tengo que decirle a mi ayudante que me quite la pluma... (de escribir xD! )